hands, friendship, friends-2847508.jpg

DESTRUYENDO EMPRESARIOS (DES-INTRUYENDO EMPRESARIOS)

4/5 - (1 vote)

En una reunión de amigos Juan nos comentaba que hace dos años tenía su empresa como persona jurídica y describía los logros que venía alcanzado, hablando de su crecimiento y desarrollo. Posteriormente me hizo una consulta sobre algunos asuntos financieros, y le dije que por favor me alcanzara sus estados financieros y la estructura de sus costos. Lo único que me alcanzo fueron su PDT (Programa de declaración Telemática) SUNAT, es decir sus declaraciones anuales de renta. No sorprendido sino ya acostumbrado a esta situación, le explique muy diplomáticamente que eso no era llevar un sistema de información adecuado. Que los comportamientos de muchos contadores tampoco ayudan a su cliente, que una cosa son los procesos contables y tributarios (Control y liquidación de impuestos) y otra es el producto final de obtener información financiera adecuada para la gestión y control de sus negocios.

¿Qué significa ser empresario?

Existen muchas definiciones sobre el significado de ser empresario, y en la web se pueden encontrar varias. Sin embargo, de acuerdo con mi experiencia un empresario debe cumplir determinadas características y entre ellas referidas a la inversión, gestión y riesgos que asumen.

Un empresario debe contar con un nivel apropiado (no mínimo) de conocimientos económicos y financieros al margen de sus conocimientos sobre la naturaleza de su negocio.

Emprendedor, comerciante, negociante y otros son términos que más están referidos a aquellos inversionistas que solamente, tratando de imitar y con muchos o escasos conocimientos se propone realizar una inversión. Por eso en nuestro país las personas naturales y jurídicas que se constituyen y se registran ante la administración tributaria no logran completar los dos años (toda una temática para conversar). Un potencial empresario debe entender la sostenibilidad de sus negocios y esta se fundamenta en el manejo de números que uno controla, esa es la clave de la situación.

La ignorancia de muchos medios de comunicación de llamar de “Empresarios” a toda persona en general no ayuda a elevar el nivel cultural que se necesita para avanzar en este aspecto. Existe una frase muy dura “Si no sabes de números por favor no arriesgues tu inversión”.

Por lo tanto, es imperativo que el inversionista – gestor, se prepare y actualice sus conocimientos continuamente. Impacta las diversas inconsistencias y errores que se detecta a la sola mirada de la información que nos alcanzan, a manera de ejemplo se ve un crecimiento de activos (Existencias, Cuentas por cobrar, etc.)  importantes que no va en relación con los beneficios esperados.

Y en sector del estado, tampoco es ajeno a esta situación, por ejemplo, el poder judicial específicamente en los casos penales económicos, los jueces, fiscales y procuradores a pesar de la capacitación que reciben, siguen teniendo serias limitaciones en cuanto a su actividad funcional. En este caso mi tesis observada es que ellos (Los procesalistas en general) inician su capacitación con un sesgo de confrontación que es difícil despojar. Los financieros saben que para aprender finanzas y economía se necesita que nuestra mentalidad tiene que estar libre de prejuicios nuestra mentalidad tiene que ser receptiva y abierta.

En los próximos artículos seguiremos desarrollando esta temática.

Un fuerte abrazo

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

es_PEEspañol de Perú
Powered by TranslatePress