Compliance: Herramienta Obligatoria en las Empresas
En el presente post explicamos que es el compliance o saneamiento legal de las practicas empresariales y su cuasi obligatoriedad frente a los últimos cambios normativos con respecto a las normas anti-elusivas y anti-corrupción empresarial, así como en otros ámbitos en el mercado actual para hacer negocios como por ejemplo: las contrataciones con el Estado, las normativas laborales y como se mencionó; el penal y tributario.
Es un conglomerado de procedimientos y buenas prácticas adoptados por las empresas para identificar y clasificar los riesgos legales y del manejo empresarial a los que se afrontan y así establecer mecanismos de prevención, gestión, control y reacción frente a estos.
Presentamos un cuadro explicativo de los aspectos más relevantes del compliance empresarial o corporativo (tipo de compliance o auditoría de prevención y cumplimiento en términos general, las cuales se pueden especificar según las necesidades y riesgos de la organización, y realizar los saneamientos tributarios, legales, laborales, entre otros):
El Perú a entrado en una cerrera sobre la competitividad del mercado nacional frente al extranjero debido a su postulación a la OCDE (club de países ricos a la que también pertenece Chile) y a los temas de corrupción en las empresas proveedoras del estado en los últimos años y así como a los bajos ingresos que el estado esta obteniendo por la evasión y elución tributaria. Por ello a estado implementando políticas de estado y normas legales que sancionan de manera más dura a la corrupción empresarial, las practicas de explotación laboral y reducción ilegal de costos laborales, las practicas elusión (planeamiento tributario agresivo), así como restringe el acceso a la postulación a participar en licitaciones y contrataciones publicas si no se comprueba el cumplimiento normativo de las empresas.
Por otro lado, en el mercado financiero también se exige el cumplimiento normativo para la obtención de créditos y financiamientos. Esto solo se restringe al mercado peruano sino que es una corriente internacional que llegó para quedarse.
Los mayores beneficios de adoptar un sistema de compliance son:
Las Pymes son más del 70% del mercado nacional, si no es que es más, pero por desgracia la mayoría son informales y poco competitivas pero las que quieren dar el paso siguiente y evitar problemas con las entidades como SUNAT o SUNAFIL o tener mayores oportunidades de financiamiento o incursionar como proveedor del Estado, entonces es importante el adoptar un sistema de gestión de riesgos legales y evitar sanciones.
En el caso de las pequeñas y medianas empresas se puede segmentar el compliance conforme a las necesidades de la empresa y sus riesgos, así pudiendo realizarse:
De esta manera se reducen costos y mejoran los sistemas necesarios para su empresa. Por ejemplo, el caso del compliance tributario deberá de ser el más común de implementar, pues va con la gestión financiera de la empresa y el de prevenir antes que lamentar sanciones tributarias que acarreen otras consecuencias como el cierre de la empresa o sanciones penales a los directivos, por ejemplo.
El caso del compliance anti-corrupción empresarial es para empresas que trabajan con esquemas de pago de adelantos o esquemas que el mercado a desarrollado a lo largo del tiempo pero estarían en el limite legal.
Para saber más al respecto comuníquese con nosotros a info@laoyconsultores.com
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.